.slideshow-container { width: 220px !important; height: 180px !important; }

lunes, 29 de julio de 2024

Placa del estrato (4c, 185-200 m, 4c obligado) - Lizara (Huesca)

Domingo 28 de julio, salimos desde el Refugio de Lizara, Victoria Bruscas, Alberto Teba y un servidor, con dirección al Collado del Bozo siguiendo la GR11, a la altura de un gran bloque, dejamos el camino, para llegar a la base de la pared.

La vía discurre totalmente, salvo el primer largo,  por unas placas tumbadas en las que hay muy poco para las manos, y hay que fiarse de los pies de gato. La roca es muy adherente, los mejores largos son el 3 y el 5.

La vía esta equipada con parabolts de métrica 8, y todas las reuniones son a base de dos parabolts y dos aros. La última reunión (R6) es igual, pero los parabolts están unidos con cadena y hay dos mosquetones de descuelgue. 

Reseña:

L1 (35m, 4 seguros, 3c). Una especie de canalizo nos deja debajo de un corto diedro. Superado éste, una serie de gradas nos llevan a la reunión.

L2 (30 m, 9 seguros, 4c). Salir recto hasta una serie de plaquitas que nos dejan en un pequeño resalte. . Superado el resalte una placa lisa que se sube de izquierda a derecha (tramo fino), nos deja en la reunión.

L3 (30 m, 6 seguros, 4b). Superar dos amplias placas separadas por una repisa herbosa. Las dos placas presentan bastantes muescas para las manos. La roca también presenta bastantes ondulaciones. Se sube bien.

L4 (30 m, 6 seguros, 4b). Corta placa al comienzo. Luego la placa se tumba bastante y se sube muy bien.

L5 (35 m, 8 seguros, 4c). Gran placa. En los primeros metros encontraremos unos curiosos agujeros (bidedos) que vienen muy bien para equilibrar y subir los pies. Hacia la mitad del largo hay dos grandes agujeros que permiten dar descanso a los gemelos. Tramo más fino del largo, los últimos metros antes de llegar a la reunión.

L6 (25 m, 3 seguros, 4a). Placa tumbada y con bastante más agarres y repisas que las anteriores. Se sube sin problemas.

L7 opcional(15 m, 5 seguros, A1/5c ó 6a+? en libre). Corto largo más duro de lo que a primera vista parece. Techo y luego una corta placa que aunque tiene agarres tira mucho para afuera. R7 dos parabolts sin aros.














https://eskalatzencas.blogspot.com/2021/07/lizara-placa-del-estrato-4c-185-200-m.html


https://eskalatzencas.blogspot.com/2021/07/lizara-placa-del-estrato-4c-185-200-m.html



lunes, 22 de julio de 2024

Ferrata de la Zapatilla (Candanchú) - Huesca

Sábado 20 de julio, salgo a las 7 horas del parking de las pistas de esquí de Candanchú, hasta alcanzar el corredor de la zapatilla. En una media hora, llego a la entrada de la ferrata, me pongo el arnés y el disipador, y comienzo un rápido ascenso hasta la cima de la Zapatilla.

El descenso está marcado con un hito en el collado de la cresta cimera. Desciendo siguiendo el cable de vida hasta llegar al collado del Tubo de la Zapatilla. Continuo bajando hasta el collado de Tortiellas, para luego descender por el tubo hasta llegar a Candanchú.



















lunes, 15 de julio de 2024

Toro de Alfajarín

Ruta de btt, saliendo de Zaragoza por el Azud del río Ebro, y continuando por el GR99 hasta llegar a la Pasarela del Bicentenario que une los barrios rurales de La Cartuja Baja y Pastriz, continuando hasta el Centro de interpretación de la Alfranca, para después seguir hasta el pueblo de Alfajarín.

En Alfajarín subo por el camino de la ermita con dirección al Toro, tras superar unas rampas cortas pero duras, llego hasta debajo del armazón del Toro, después voy hasta las ruinas del Castillo.

Tras un corto descenso desde el Castillo, pongo dirección de nuevo a Alfajarín, Pastriz y Zaragoza, siguiendo el camino de la ida.














lunes, 8 de julio de 2024

Parque Eólico de Remolinos

Sábado 6 de julio, ruta en bicicleta de montaña, saliendo de la gasolinera del pueblo de Remolinos por la carretera con dirección a Alagón, para tomar una pista en la izquierda, que  va remontando poco a poco durante unos 4 kilómetros, con algunas rampas duras,  hasta que conecta con la pista principal que sube desde el pueblo hasta el parque eólico de la Puntaza/Atalaya.

Remonto los últimos 2 kilómetros por duras rampas hasta coronar en lo alto de la plana de la Atalaya, después de un pequeño descanso, comienzo un vertiginoso descenso hasta el pueblo de Remolinos.