.slideshow-container { width: 220px !important; height: 180px !important; }

lunes, 29 de septiembre de 2025

Reina de los Mallos. 260 metros. - 6a. ( V+ oblig). Punta Varella (Peña Rueba).

Sábado 20 de agosto, escalada realizada  por Alberto Teba y un servidor a la vía Reina de los Mallos en Peña Rueba, vía  abierta por Sueño Vertical.

Es una vía de 260 m con algunos tramos de 6a, y con una dificultad obligada de Vº/Vº+.

Reseña:

Largo 1: Subir por el fondo del barranco y superar algunas pequeñas panzas sin gran dificultad. A la altura del segundo seguro, tenemos otra línea de paraboles, es la vía del Lukas. La nuestra va por la derecha. Hacer reunión en un gran arbusto. V grado.

Largo 2: Subir un tramo herboso, con la ayuda de una cuerda fija, superar un bonito muro vertical y continuar por un espolón más tumbado hasta la reunión. 35 metros. 6a.

Largo 3: Salir de la reunión a la izquierda y continuar en diagonal hasta unos árboles. 35 metros. IV grado.

Largo 4: Salir hacia la izquierda, superar un muro e introducirse en una chimenea con grandes árboles. Hacer reunión en una cueva a la derecha, con dos paraboles. 35 metros. V grado.

Largo 5: Escalar una bonita chimenea vertical, que poco a poco se va convirtiendo en un diedro. 25 metros. V+.

Largo 6: Escalar un espolón vertical continuar por una zona más tumbada y salir a otro espolón a la izquierda, donde se monta reunión (esta reunión no tiene anillas, solo chapas normales). 25 metros. 6a.

Largo 7: Dirigirse a la derecha por terreno fácil, cruzar una pequeña canal, superar un muro vertical (al final del cual hay una reunión opcional) y proseguir por una bonita placa de roca excelente. 35 metros. V+.

Largo 8: Escalar un resalte y después de pasar a la altura de un arbusto continuar en clara diagonal izquierda, por una vira. Si continuásemos recto, nos meteríamos en otra vía (se trata de una ruta abierta por Ignacio Cinto, pero que no empieza desde abajo, y que creo solo tiene tres largos). Montar reunión en dos chapas unos metros antes de llegar a la cima; se podría subir hasta un arbusto equipado con un cordino, pero la cuerda rozaría más. 45 metros. IV+.


Descenso: Para bajar, andar hacia la izquierda hasta encontrar una sirga, que forma parte de un ramal de la Ferrata. Llegar hasta un collado y proseguir el descenso por la ferrata sur, hasta salir al camino de la ida.




















miércoles, 24 de septiembre de 2025

Pared de la Sagüeta (Canfranc) - Vía Sendero Límite I (6a+, 105 m, 5b/A0/1 obligado)

Escalada realizada el día 24 de agosto por Alberto Teba y un servidor. La vía está muy bien equipada con parabolts y con puentes de roca. Las reuniones son cómodas.

Reseña:  

Largo 1 (25 m, 13 seg., 6a+ o 5b/A0/1). Corto techo al inicio que se puede hacer en A0. Subir un poco y hacer una corta travesía hacia la izquierda. Últimos metros por una placa tumbada con agarres.

Largo 2 (25 m, 11 seg., 4b). Placa tumbada fácil con grietas y puentes de roca.

Largo 3 (30 m, 11 seg., 5c). Placa, con zonas de rugosidades marrones. Algún paso más fino hacia el final.

Largo 4 (25 m, 7 seg., 4c). Placa con rugosidades al comienzo, luego se tumba. El tramo final se hace por la placa, a la izquierda del diedro tumbado.

Descenso: Rapelando por Sendero Límite II (en dos rápeles con cuerdas de 60 m) o andando por sendero (20 min). 


Reseña eskalatzencas















domingo, 21 de septiembre de 2025

Vía ferrata el Escuacho (Escarrila-Huesca)

Viernes 22 de agosto salimos de Canfranc Estación, Victoria Brusca, Alberto Teba y un servidor, con la idea es ir a escalar al balneario de Panticosa, pero fue imposible aparcar, por lo que decidimos ir a la ferrata del Escuacho, ya que se nos había hecho bastante tarde para elegir otro destino donde ir a escalar.

La ferrata consta de tres tramos independientes de diferente dificultad, los cuales se pueden enlazar:

Sector El Puente K1/K2 Bidireccional
Sector Fase 1 K4 (Descrito aquí)
Sector Fase 2 K3

El orden lógico para realizarlas es primero El Puente, Fase 2 y Fase 1.

La aproximación y retorno son muy cortas.













martes, 16 de septiembre de 2025

Peña Oroel por la Vía Mayencos

Escalada realizada el día 20 de agosto por Victoria Bruscas, Alberto Teba y un servidor. Vía de subida compleja, con trepadas (III), flanqueos expuestos y tramos poco definidos. 

Salimos del parador por el camino de la ruta normal, tomamos un desvío a la derecha, el camino sube por bosque, vamos encontrando algunas marcas y flechas de pintura. Llegamos al pie de una pared con un punto rojo, que no hay que trepar, sino rodear por la derecha. Realizamos un flanqueo algo expuesto al pie de las paredes.

La senda se corta, debiendo hacer una trepada sencilla por una rampa rocosa con algo de vegetación a ambos lados  sin seguros.

Nos encontramos una pared donde tenemos una fisura que sube en diagonal a la izquierda, hacia donde nos dirigirnos. En la pared hay algunos clavos para asegurarse, siendo la parte superior una chimenea un poco vertical y fácil 

Superada la chimenea, un nuevo flanqueo a la derecha con algunos clavos para asegurarse hasta llegar a una canal de piedras fácil.

Llegamos al espolón bajo la cruz de cima, subimos directos por una especie de espolón asegurado con clavos, siendo una trepada de IIIº, saliendo debajo de la cruz de la cima.

El descenso lo realizamos por la ruta normal de subida a Peña Oroel.













Foto Komando Kroketa