.slideshow-container { width: 220px !important; height: 180px !important; }

jueves, 6 de noviembre de 2025

La Alfranca-Pastriz-Toro de Alfajarín

Ruta de btt, saliendo de Zaragoza por el Azud del río Ebro, y continuando por el GR99 hasta llegar a la Pasarela del Bicentenario que une los barrios rurales de La Cartuja Baja y Pastriz, continuando hasta el Centro de interpretación de la Alfranca, para después seguir hasta el pueblo de Alfajarín.

En Alfajarín subo por el camino de la ermita con dirección al Toro, tras superar unas rampas cortas pero duras, llego hasta debajo del armazón del Toro, después voy hasta las ruinas del Castillo.

Tras un corto descenso desde el Castillo, pongo dirección de nuevo a Alfajarín, Pastriz y Zaragoza, siguiendo el camino de la ida.














miércoles, 29 de octubre de 2025

Cresta de Embid - (de la Noguerilla o Tiroriro flash - V+ - 310 m.) - Embid de la Ribera (Zaragoza)

Escalada realizada el sábado 13 de septiembre en compañía de Victoria Brucas, Alberto Teba y Diego Diarte. Escalada muy bonita, roca buena muy parecida al granito, ambiente totalmente solitario. Solo se puede hacer entre el 15 de julio y el 1 de diciembre.

Tuvimos que aparcar al final del pueblo, ya que el puente estaba en obras y no se podía acceder para aparcar junto al campo de fútbol.

Aproximación: Desde la explanada, cruzar un puente y coger un sendero, donde hay un cartel que indica la prohibición de escalar fuera de fechas señaladas. Seguir este sendero hasta el inicio de la vía. Hay algún hito. Muy bien explicada en el blog de costra y pus con imagenes.

La vía se encuentra semiequipada con parabolts, algunos spits y algún clavo, El único largo que está totalmente equipado (aunque el primer seguro está bastante alto), es el sexto, que es el más difícil de la vía. Es conveniente llevar unos cuantos friends para completar el equipamiento y también algunos cintajos largos para montar reuniones sobre bloques o árboles (Faltan a día de hoy, algunos paraboles que los han quitado o están solamente los espárragos roscados).


Reseña:

L1: Subiremos por el filo hasta llegar a una repisa donde podremos montar reunión en un bloque puntiagudo (III, 25 m.).

L2: Al salir de la reunión encontraremos un pasito equipado con un parabolt. Seguiremos por una sucesión de placas cortadas por repisas. Reunión sobre dos parabolts, uno con argolla (IV-, 30 m.), nosotros empalmamos los dos primeros largos.

L3: Escalamos entre bloques tumbados e iremos por la cresta con tendencia hacia la dcha. Reunión con dos parabolts con argolla (III+, 30 m.). Rápel de 15 m. hasta una brecha.

L4: subiremos por bloques bastante verticales, encontraremos algunos parabolts y espits, al llegar bajo la reunión encontraremos el paso difícil del largo, sobre un gran bloque. Reunión con dos parabolts. Cruzaremos al otro extremo de la cima para montar otra reunión desde la que podremos rapelar (R4’ dos parabolts con argolla) (V-, 35 + 5 m.). Con un rápel de unos 27 m, descenderemos a una brecha.

L5: Superar unos bloques tumbados pasaremos una plaquita equipada con un parabolt. Seguiremos la cresta hacia la dcha, es un tramo fácil pero bonito y está equipado con otro parabolt. Montaremos reunión al final de la cresta, en un árbol (IV-, 35 m.).

L6: Placa fisurada equipada con parabolts y espits, el primer seguro está alto. Este es el largo clave de la vía, saldremos por un bonito diedro algo tumbado y fisurado. Es el largo más mantenido. Reunión con dos parabolts con argolla y dos espits (V+, 30 m.).

L7: Subiremos unos metros por la cresta y saldremos hacia la izda, por una vira, para ascender por una canal que sale al filo de la cresta, que aquí es vertical. Tras atravesar un paso aéreo y vertical equipado con dos parabolts, llegaremos a la reunión, qud tiene dos parabolts con argolla (V, 40 m.).

L8: Superar una placa fisurada algo desplomada y presas algo romas (este paso es un poco físico, y está equipado con dos parabolts) seguiremos por la cresta, fácil y tumbada, encontraremos algún parabolt. Reunión con dos parabolts con argolla (V/V+, 40 m.).

Descenso: Desde la cima. destrepar hacia la izda (hitos) para salir a un senderillo que se dirige hacia el este para salir a otro que desciende hacia la izda por el cordal. Este sendero se une al de aproximación justo encima de la paridera (30’).


















viernes, 17 de octubre de 2025

Vía Sueño Vertical (90 metros 6a+) Vº Obligado - Peña del Moro - Mezalocha (Zaragoza)

Domingo 7 de septiembre, escalada realizada por Alberto Teba y un servidor a la vía Sueño Vertical en la Peña del Moro en Mezalocha (Zaragoza), se encuentra situada a la izquierda de la vía Original. La roca de Mezalocha es en general de mala calidad, siendo la escalada vertical, expuesta y peligrosa.

Reseña:

L1 (V+/6a, 25 m): Sube por unos muros con bastante tierra en los agarres, para luego continuar por una fisura con roca bastante deficiente hasta llegar a la reunión.

L2 (6a+, 20 m): Comienza por un muro de roca dudosa, continuando luego con tendencia hacia la izquierda hasta llegar a la base de una corta canal donde esta la reunión, nosotros aceramos algún paso debido a la inseguridad que da la roca, (empalmamos los dos primeros largos).

L3 (IV/I, 15 m): Subir la canal hasta alcanzar una cornisa de hierbas y piedras sueltas sobre la que se eleva la pared final de la muralla.

L4 (V+, 30 m): Subir por una fisura de mejor roca, bastante vertical y con algunos pasos bastante bonitos.














lunes, 6 de octubre de 2025

Vía Suerte negra (5b, 100 m, 5b obligado) - Vadiello (Huesca)

Sábado 6 de septiembre, escalada realizada por Victoria Bruscas, Alberto Teba y un servidor a la vía Suerte Negra en Vadiello, vía abierta por T. Palacín y J. Oliván en 1985. Escalada de adherencia sobre placa compacta a base de “garbanzos”

Acceso y aproximación: Dejar el coche en el parking del Canal del Palomo, y seguir el sendero que sale a la izquierda siguiendo el riachuelo y la base de la ferrata. En unos 5 minutos estaremos en el inicio de la vía ferrata (donde comienza la vía).

Reseña:

Largo 1 (45 m, 7-9 seg., 4b). Tramo vertical que coincide con la vía ferrata. Se puede subir por las clavijas o escalando. Asegurando en los  puntos de seguro del cable de vida de la ferrata. Reunión en un parabolt cuando la ferrata se mete en el barranco. Se puede reforzar la reunión con la sabina que hay en su base o con un químico de la línea de vida de la ferrata.

Largo 2 (25 m, 5 seg., 4c). Plaquita. La primera panza se evita por su derecha. Luego hay que volver y subir una corta placa vertical. La vía  va por unos agujeros característicos que tiene la placa vertical. La segunda panza también se evita por la derecha. Reunión en una amplia y cómoda repisa a base de 3 parabolt, 2 con aros.

Largo 3 (30 m, 7 seg., 5b). Paso fino de fiarse de los pies hasta chapar el primer seguro. Aleje entre el segundo y tercer seguro. El tramo vertical se supera por su derecha. Paso de adherencia, tras superar  una pequeña panza, llegamos a una placa tumbada de adherencia que nos deja en la última panza, que se evita por su derecha. Últimos metros por una placa tumbada.

Descenso: Rapelando por la vía. Con 2 cuerdas de 60 m bajamos hasta la ferreta en una tirada. Luego con la ayuda de la línea de vida, bajar por la ferrata.


Reseña eskalatzencas