.slideshow-container { width: 220px !important; height: 180px !important; }

viernes, 17 de octubre de 2025

Vía Sueño Vertical (90 metros 6a+) Vº Obligado - Peña del Moro - Mezalocha (Zaragoza)

Domingo 7 de septiembre, escalada realizada por Alberto Teba y un servidor a la vía Sueño Vertical en la Peña del Moro en Mezalocha (Zaragoza), se encuentra situada a la izquierda de la vía Original. La roca de Mezalocha es en general de mala calidad, siendo la escalada vertical, expuesta y peligrosa.

Reseña:

L1 (V+/6a, 25 m): Sube por unos muros con bastante tierra en los agarres, para luego continuar por una fisura con roca bastante deficiente hasta llegar a la reunión.

L2 (6a+, 20 m): Comienza por un muro de roca dudosa, continuando luego con tendencia hacia la izquierda hasta llegar a la base de una corta canal donde esta la reunión, nosotros aceramos algún paso debido a la inseguridad que da la roca, (empalmamos los dos primeros largos).

L3 (IV/I, 15 m): Subir la canal hasta alcanzar una cornisa de hierbas y piedras sueltas sobre la que se eleva la pared final de la muralla.

L4 (V+, 30 m): Subir por una fisura de mejor roca, bastante vertical y con algunos pasos bastante bonitos.














lunes, 6 de octubre de 2025

Vía Suerte negra (5b, 100 m, 5b obligado) - Vadiello (Huesca)

Sábado 6 de septiembre, escalada realizada por Victoria Bruscas, Alberto Teba y un servidor a la vía Suerte Negra en Vadiello, vía abierta por T. Palacín y J. Oliván en 1985. Escalada de adherencia sobre placa compacta a base de “garbanzos”

Acceso y aproximación: Dejar el coche en el parking del Canal del Palomo, y seguir el sendero que sale a la izquierda siguiendo el riachuelo y la base de la ferrata. En unos 5 minutos estaremos en el inicio de la vía ferrata (donde comienza la vía).

Reseña:

Largo 1 (45 m, 7-9 seg., 4b). Tramo vertical que coincide con la vía ferrata. Se puede subir por las clavijas o escalando. Asegurando en los  puntos de seguro del cable de vida de la ferrata. Reunión en un parabolt cuando la ferrata se mete en el barranco. Se puede reforzar la reunión con la sabina que hay en su base o con un químico de la línea de vida de la ferrata.

Largo 2 (25 m, 5 seg., 4c). Plaquita. La primera panza se evita por su derecha. Luego hay que volver y subir una corta placa vertical. La vía  va por unos agujeros característicos que tiene la placa vertical. La segunda panza también se evita por la derecha. Reunión en una amplia y cómoda repisa a base de 3 parabolt, 2 con aros.

Largo 3 (30 m, 7 seg., 5b). Paso fino de fiarse de los pies hasta chapar el primer seguro. Aleje entre el segundo y tercer seguro. El tramo vertical se supera por su derecha. Paso de adherencia, tras superar  una pequeña panza, llegamos a una placa tumbada de adherencia que nos deja en la última panza, que se evita por su derecha. Últimos metros por una placa tumbada.

Descenso: Rapelando por la vía. Con 2 cuerdas de 60 m bajamos hasta la ferreta en una tirada. Luego con la ayuda de la línea de vida, bajar por la ferrata.


Reseña eskalatzencas

















lunes, 29 de septiembre de 2025

Reina de los Mallos. 260 metros. - 6a. ( V+ oblig). Punta Varella (Peña Rueba).

Sábado 20 de agosto, escalada realizada  por Alberto Teba y un servidor a la vía Reina de los Mallos en Peña Rueba, vía  abierta por Sueño Vertical.

Es una vía de 260 m con algunos tramos de 6a, y con una dificultad obligada de Vº/Vº+.

Reseña:

Largo 1: Subir por el fondo del barranco y superar algunas pequeñas panzas sin gran dificultad. A la altura del segundo seguro, tenemos otra línea de paraboles, es la vía del Lukas. La nuestra va por la derecha. Hacer reunión en un gran arbusto. V grado.

Largo 2: Subir un tramo herboso, con la ayuda de una cuerda fija, superar un bonito muro vertical y continuar por un espolón más tumbado hasta la reunión. 35 metros. 6a.

Largo 3: Salir de la reunión a la izquierda y continuar en diagonal hasta unos árboles. 35 metros. IV grado.

Largo 4: Salir hacia la izquierda, superar un muro e introducirse en una chimenea con grandes árboles. Hacer reunión en una cueva a la derecha, con dos paraboles. 35 metros. V grado.

Largo 5: Escalar una bonita chimenea vertical, que poco a poco se va convirtiendo en un diedro. 25 metros. V+.

Largo 6: Escalar un espolón vertical continuar por una zona más tumbada y salir a otro espolón a la izquierda, donde se monta reunión (esta reunión no tiene anillas, solo chapas normales). 25 metros. 6a.

Largo 7: Dirigirse a la derecha por terreno fácil, cruzar una pequeña canal, superar un muro vertical (al final del cual hay una reunión opcional) y proseguir por una bonita placa de roca excelente. 35 metros. V+.

Largo 8: Escalar un resalte y después de pasar a la altura de un arbusto continuar en clara diagonal izquierda, por una vira. Si continuásemos recto, nos meteríamos en otra vía (se trata de una ruta abierta por Ignacio Cinto, pero que no empieza desde abajo, y que creo solo tiene tres largos). Montar reunión en dos chapas unos metros antes de llegar a la cima; se podría subir hasta un arbusto equipado con un cordino, pero la cuerda rozaría más. 45 metros. IV+.


Descenso: Para bajar, andar hacia la izquierda hasta encontrar una sirga, que forma parte de un ramal de la Ferrata. Llegar hasta un collado y proseguir el descenso por la ferrata sur, hasta salir al camino de la ida.




















miércoles, 24 de septiembre de 2025

Pared de la Sagüeta (Canfranc) - Vía Sendero Límite I (6a+, 105 m, 5b/A0/1 obligado)

Escalada realizada el día 24 de agosto por Alberto Teba y un servidor. La vía está muy bien equipada con parabolts y con puentes de roca. Las reuniones son cómodas.

Reseña:  

Largo 1 (25 m, 13 seg., 6a+ o 5b/A0/1). Corto techo al inicio que se puede hacer en A0. Subir un poco y hacer una corta travesía hacia la izquierda. Últimos metros por una placa tumbada con agarres.

Largo 2 (25 m, 11 seg., 4b). Placa tumbada fácil con grietas y puentes de roca.

Largo 3 (30 m, 11 seg., 5c). Placa, con zonas de rugosidades marrones. Algún paso más fino hacia el final.

Largo 4 (25 m, 7 seg., 4c). Placa con rugosidades al comienzo, luego se tumba. El tramo final se hace por la placa, a la izquierda del diedro tumbado.

Descenso: Rapelando por Sendero Límite II (en dos rápeles con cuerdas de 60 m) o andando por sendero (20 min). 


Reseña eskalatzencas